En esta página veremos cómo considera GeoFibra las fusiones y cómo nos las mostrará tanto en las tablas de la BBDD como en los etiquetados del lienzo.
En GeoFibra podemos elegir entre dos tipos de fusionado. Lineal y Truncado. Vamos a ver en qué consite cada uno:
- Lineal: En este tipo de fusionado, GeoFibra considera el cableado como ramales principales contínuos, y va asignando fibras según las terminales se hallan en el cable. Las derivaciones se asignan en un segundo lugar, cuando todos los terminales del ramal principal ya se han asignado.
- Truncado: En este segundo tipo, GeoFibra considera el cableado como tramos entre terminales y va asignando a la misma vez, tanto fibras a las terminales como a sus derivaciones.
Etiquetado en el mapa:
Hay dos tipos de mostrar las fusiones:
- El tipo dirigido a splitters.
- T2, F1 > XXX-1-1.1:
- T2: Tubo 2 del cable entrante
- F1: Fibra 1 del cable entrante
- XXX-1-1: Nombre de la Cto en cuestión
- .1: Splitter de la Cto
- T2, F1 > XXX-1-1.1:
- El tipo dirigido a derivaciones.
- T2, F2 > 1- T1, F1:
- T2: Tubo 2 del cable entrante
- F2: Fibra 2 del cable entrante
- 1 : Derivación saliente, acorde con el nombre del cable.
- T1: Tubo 1 del cable saliente
- F1: Fibra 1 del cable saliente
- T2, F2 > 1- T1, F1:
Carta de empalmes:
En cuanto la plasmación de las fusiones en la carta de empalmes, nos centraremos en el campo destino de la capa de distribución. En este campo podemos encontrar el destino/fusión plasmado de la siguiente manera:
- D-XXX-004-001-2, T1, F3:
- D-XXX-004-001-2: Hasta la primera coma es el cable saliente.
- T1: Tubo del cable saliente.
- F3: Fibra del cable saliente.
Mientras que para las CTO’s puede funcionar de la siguiente manera:
- XXX-27.2:
- XXX-27: Nombre de la caja terminal.
- 2: Número de splitter al que va dirigida la fibra.