GeoFibra concibe la red de manera canónica, es decir, de un CPD, salimos por la red de alimentación, donde dejaremos nuestros Splitters (Peanas/Torpedos), y de estos pasaremos a la red de distribución, donde dejaremos las CTO’s. Siendo que:
- Un CPD, puede tocar varios cables troncales/alimentación.
- Un cable de troncal puede tocar varios splitters troncales (Peana/Torpedo)
- Un splitter de cable troncal (Caja Troncal) puede tocar varios cables de distribución.
- Un cable de distribución puede tocar varias CTO’s.

Aquí podemos ver un ejemplo de red correcta, donde vemos que una misma tirada de cable troncal (rojo) toca a dos splitters de primer nivel (negro). Siendo que de cada uno toca a varios cables de distribución (azul) y cada cable de estos toca a varias CTO’s (verde).
Situaciones que pueden provocar malfuncionamiento:
- Un splitter Troncal (Peana/Torpedo) no puede tocar varios cables de alimentación/troncal.
- Una CTO, no puede tocar varios cables de distribución.
- A una caja de empalmes le entra un cable y le salen varios de la misma red. (No mezclar redes en una misma caja de empalmes, ni diferentes cables de una misma red)
- Un cable de distribución no puede tocar varios splitters de primer nivel.

En el ejemplo vemos cómo dos cables de la red troncal (rojo) tocan a un solo splitter de primer nivel.

Por el contrario, aquí podemos observar una incorrecta topología de las cajas de empalmes. Tanto sirve para Distribución como Troncal.
¿Cómo hacemos las derivaciones?
Muy sencillo, hemos de decidir cual de todos va a ser nuestro cable principal, cuando tengamos decidido el trazado del cable principal, lo compondremos como una sola geometría. Mientras que las derivaciones las realizamos como otras geometrías. Eso si, indicaremos en la terminal en la que haremos la derivación que es derivadora, en cambio si lo hacemos en una caja de empalmes en paso no hará falta indicar nada.